Certificación LPIC-1

La certificación LPIC-1 evalúa dos exámenes principales:

Índice del temario

SECCIÓN 1: Introducción e instalación de GNU/Linux

Examen: 🧩 101-500
Objetivos cubiertos:
  • 101.1 Determinar y configurar el hardware del sistema
  • 101.2 Arranque del sistema
  • 101.3 Cambio de nivel de ejecución y apagado seguro
Contenidos:
  • Software Libre y GNU/Linux ✅
  • El Kernel de GNU/Linux
  • Distribuciones de GNU/Linux
  • BIOS/UEFI, arranque seguro y compatibilidad.
  • Instalación de distintas distribuciones (Debian, RedHat, Rocky Linux, Ubuntu, SUSE)
  • Tipos de instalación: manual, desatendida, kickstart/preseed
  • Estructura FHS (Filesystem Hierarchy Standard)

SECCIÓN 2: Consola, comandos y manejo del sistema

Examen: 🧩 101-500
Objetivos cubiertos:
  • 103.1 Trabajar en la línea de comandos
  • 103.2 Procesar texto con filtros
  • 103.3 Administrar flujos, tuberías y redirecciones
  • 103.4 Crear, monitorizar y terminar procesos
  • 103.5 Modificar prioridades de ejecución
  • 104.1 Crear, eliminar, copiar y mover archivos y directorios
Contenidos:
  • Navegación del sistema de archivos: ls, cd, pwd, find, locate.
  • Editores de Texto en Consola: nano, vim
  • Manipulación de archivos: cp, mv, rm, cat, head, tail
  • Redirecciones (>, >>, <, |, tee)
  • Filtros y procesamiento de texto: grep, cut, sort, uniq, wc, sed, awk, tr.
  • Compresión y empaquetado: tar, gzip, bzip2, xz, zip, tzst
  • Procesos: ps, top, pgrep, kill, nice, renice.
  • Ayuda y documentación: man, info, whatis, /usr/share/doc/.

SECCIÓN 3: Arranque, apagado y gestión del kernel

Examen: 🧩 101-500
Objetivos cubiertos:
  • 101.2 Arranque del sistema
  • 101.3 Cambio de nivel de ejecución y apagado seguro
  • 101.4 Gestión del kernel
Contenidos:
  • Flujo de arranque: BIOS/UEFI → GRUB → kernel → initramfs → systemd
  • Instalación del gestor de arranque (GRUB2).
  • Configuración de GRUB2 (/etc/default/grub, grub-mkconfig, grub-install).
  • Configuración inicial del sistema, usuarios y red.
  • Modo rescate, chroot, recuperación de contraseñas.
  • Gestión del kernel:
    • Ver versiones (uname, /proc/version).
    • Módulos: lsmod, modprobe, rmmod, depmod.
    • Compilación o actualización de kernels.
  • Niveles de ejecución y targets (systemctl get-default, isolate).
  • Comandos de apagado y reinicio (shutdown, reboot, halt, poweroff).

SECCIÓN 4: Gestión de usuarios, grupos y permisos

Examen: 🧩 102-500
Objetivos cubiertos:
  • 107.1 Gestionar cuentas de usuario y grupo y archivos relacionados
  • 107.2 Automatizar tareas de administración con scripts
  • 107.3 Configurar límites de recursos y ambiente de usuario
Contenidos:
  • Archivos de configuración: /etc/passwd, /etc/shadow, /etc/group.
  • Comandos: useradd, usermod, groupadd, passwd, id.
  • Privilegios y sudo (/etc/sudoers, visudo).
  • Permisos de acceso: chmod, chown, chgrp, chattr.
  • Permisos especiales: suid, sgid, sticky bit.
  • ACLs: getfacl, setfacl.
  • Gestión de contraseñas y políticas (chage, /etc/login.defs).
  • Variables de entorno y archivos de login (.bashrc, .profile).
  • Limitación de recursos con ulimit, /etc/security/limits.conf.

SECCIÓN 5: Sistemas de archivos, particiones y montajes

Examen: 🧩 101-500
Objetivos cubiertos:
  • 104.2 Mantener la integridad de los sistemas de archivos
  • 104.3 Controlar el montaje y desmontaje de sistemas de archivos
  • 104.4 Gestionar el espacio en disco
  • 104.5 Gestionar permisos y propiedades
  • 104.6 Crear y cambiar enlaces duros y simbólicos
Contenidos:
  • Herramientas de particionado: fdisk, gdisk, parted, lsblk.
  • Creación y chequeo de sistemas de archivos: mkfs, fsck.
  • Montaje y desmontaje (mount, umount, /etc/fstab).
  • Identificación con UUIDs (blkid).
  • Gestión de espacio: df, du, ncdu.
  • Swap (mkswap, swapon, swapoff).
  • LVM básico: pvcreate, vgcreate, lvcreate, lvextend.
  • RAID básico con mdadm.
  • Cuotas de usuario (quota, repquota, edquota).
  • Enlaces en sistemas de archivos:
    • Enlace duro (ln origen destino) y simbólico (ln -s origen destino).
    • Diferencias entre ambos (ls -li muestra el inodo).
    • Casos de uso: redirección de configuraciones, alias de versiones.
    • Precauciones: los enlaces duros no cruzan sistemas de archivos.

SECCIÓN 6: Gestión de paquetes y software

Examen: 🧩 101-500
Objetivos cubiertos:
  • 102.1 Diseño del sistema de paquetes
  • 102.2 Instalar, actualizar y eliminar paquetes de software
  • 102.3 Trabajar con bibliotecas compartidas
  • 102.4 Uso de herramientas de desarrollo de Debian y RPM
Sistemas de paquetes:
  • Debian: dpkg, apt-get, apt-cache, apt.
  • Red Hat: rpm, yum, dnf.
  • Archivos de repositorios (/etc/apt/sources.list, /etc/yum.repos.d/).
  • Verificación de firmas GPG y dependencias.
  • Instalación desde código fuente (./configure, make, make install).
  • Limpieza de paquetes y gestión de dependencias (apt autoremove, dnf clean).
Gestión de bibliotecas compartidas:
  • Concepto de biblioteca dinámica (.so) y estática (.a).
  • Comando ldd para listar dependencias de binarios.
  • Configuración del cargador dinámico:
    • /etc/ld.so.conf y /etc/ld.so.conf.d/*.conf
    • Actualización de la caché con ldconfig
    • Variables relacionadas: LD_LIBRARY_PATH, LD_PRELOAD
  • Ejemplo práctico: configuración de rutas de bibliotecas:
    • Crear /etc/ld.so.conf.d/custom.conf y añadir una ruta personalizada
    • Ejecutar ldconfig para actualizar la caché
    • Verificar dependencias con ldd /bin/bash
    • Ejemplo de uso de LD_LIBRARY_PATH temporalmente
Creación y empaquetado de software:
  • Construcción de paquetes:
    • En Debian: dpkg-deb, dpkg-buildpackage, estructura DEBIAN/control.
    • En RPM: rpmbuild, estructura del archivo .spec.
  • Inspección de contenido de paquetes (dpkg -c, rpm -qlp).
  • Variables de entorno y macros de compilación (CC, CFLAGS).
  • Uso de make, configure y Makefile.

SECCIÓN 7: Procesos, tareas y servicios (Systemd)

Examen: 🧩 102-500
Objetivos cubiertos:
  • 106.1 Gestionar tareas de proceso y demonios
  • 106.2 Gestionar servicios del sistema en el arranque
  • 106.3 Localizar y analizar archivos de logs del sistema
Contenidos:
  • Supervisión de procesos (ps, top, pgrep, pstree).
  • Señales (kill, killall, pkill).
  • Systemd:
    • Servicios (systemctl start/stop/status), enable, disable.
    • Targets (multi-user.target, graphical.target).
    • Logs: journalctl.
    • Unidades .service, .mount, .timer.
  • Automatización: cron, at, systemd.timer.
  • Análisis de logs en /var/log/ y con journalctl.
  • Instalación y configuración de X11 y gestores de sesión:
    • Instalación del servidor gráfico (xorg, Xorg).
    • Variables de entorno DISPLAY y .xinitrc.
    • Configuración básica del display manager (lightdm, gdm, sddm).
    • Inicio y cierre de sesiones gráficas.
    • Conceptos básicos de escritorios (GNOME, KDE, XFCE).
    • Resolución de problemas de X11 (xrandr, xdpyinfo).
    • Servidor gráfico Wayland.

SECCIÓN 8: Bash scripting y automatización

Examen: 🧩 102-500
Objetivos cubiertos:
  • 105.1 Personalizar y usar el entorno de shell
  • 105.2 Personalizar o escribir scripts de shell simples
Contenidos:
  • Estructura de scripts (#!/bin/bash).
  • Variables y argumentos ($1, $@, $#, $?).
  • Estructuras de control (if, case, for, while).
  • Operadores aritméticos y de comparación.
  • Entrada y salida (read, echo).
  • Manejo de errores y valores de retorno.
  • Funciones y ámbito de variables.
  • Ejemplos prácticos: backups, monitoreo, limpieza.

SECCIÓN 9: Configuración de red

Examen: 🧩 102-500
Objetivos cubiertos:
  • 109.1 Fundamentos de red
  • 109.2 Configurar red y resolver problemas
Contenidos:
  • Conceptos TCP/IP: dirección, máscara, gateway, DNS.
  • Comandos de diagnóstico: ip addr, ip link, ip route, ping, ss, traceroute.
  • Configuración estática y DHCP:
    • Debian: /etc/network/interfaces, systemd-networkd.
    • Ubuntu: Netplan, Network Manager
    • RedHat: nmcli, /etc/sysconfig/network-scripts/.
  • Enrutamiento básico (ip route add).
  • Configuración persistente con NetworkManager.
  • VLAN y bonding básicos.

SECCIÓN 10: Resolución DNS

Examen: 🧩 102-500
Objetivos cubiertos:
  • 109.3 Configurar la resolución de nombres
Contenidos:
  • Archivos: /etc/hosts, /etc/resolv.conf, /etc/nsswitch.conf.
  • Herramientas: dig, host, nslookup.
  • DNS locales y systemd-resolved.
  • Diagnóstico de fallos de resolución.

SECCIÓN 11: Sincronización horaria (NTP / Chrony)

Examen: 🧩 102-500
Objetivos cubiertos:
  • 109.4 Sincronizar la hora del sistema
Contenidos:
  • Protocolos NTP y Chrony.
  • Comandos: timedatectl, chronyc tracking, ntpdate.
  • Configuración del cliente y servidor (/etc/chrony.conf).
  • Verificación del estado de sincronización.

SECCIÓN 12: Seguridad básica en Linux

Examen: 🧩 102-500
Objetivos cubiertos:
  • 110.1 Realizar tareas de administración de seguridad
  • 110.2 Configurar seguridad del host
  • 110.3 Configurar seguridad de red
Contenidos:
  • Endurecimiento de SSH: claves, sshd_config, AllowUsers, PermitRootLogin.
  • Firewalls: iptables, nftables, ufw, firewalld.
  • Fail2ban: instalación, configuración de jail.local, filtros.
  • Logs de seguridad (/var/log/auth.log, journalctl -u ssh).

SECCIÓN 13: Logs y documentación

Examen: 🧩 102-500
Objetivos cubiertos:
  • 104.7 Localizar y analizar contenido de archivos del sistema
  • 106.3 Localizar y analizar archivos de logs del sistema
  • 107.4 Documentar y crear documentación del sistema
Contenidos:
  • Estructura de /var/log/.
  • Logs del kernel, servicios y usuarios.
  • Uso de journalctl, logger, logrotate.
  • Consultar documentación: man, info, /usr/share/doc/, apropos.
  • Exploración y documentación del sistema:
    • Uso de find / -type f -name "*.conf" para localizar configuraciones.
    • Localización de binarios (which, whereis, locate).
    • Revisión de contenido del sistema (cat, less, grep).
    • Documentación adicional en /usr/share/doc/ y README.

SECCIÓN 14: Impresión y colas

Examen: 🧩 102-500
Objetivos cubiertos:
  • 108.1 Configurar impresión y colas
Contenidos:
  • CUPS y arquitectura de impresión en Linux.
  • Comandos: lp, lpq, lprm, lpstat, cancel.
  • Configuración básica (/etc/cups/cupsd.conf).
  • Configuración gráfica de impresora.

SECCIÓN 15: Preparación para la certificación

Incluye:

  • Simulacros de examen 101-500 y 102-500.
  • Laboratorios prácticos integrados:
    • Configuración completa de sistema.
    • Scripts administrativos.
    • Seguridad y red.
  • Estrategias de examen y repaso final por objetivos.