Curso de Drupal 8 (XIII): Vistas, Vistas y más Vistas

Una vez que tenemos claro que debemos gestionar vistas, para practicar, veremos algunos módulos que nos van a ayudar a la hora de gestionar estas vistas.

Módulos de generación automática de contenidos

Una de las tareas básicas en el diseño de sitios web es la generación de contenidos que nos permitan visualizar cómo podría quedar el sitio web una vez se hayan introducido los contenidos. Para ello será necesario la instalación de un conjunto de módulos:

Una vez instalados y activados los módulos dispondremos de un nuevo apartado en la Configuración, llamado “Desarrollo”…

como puede verse en la captura disponemos de una serie de enlaces que nos vana permitir la generación de contenidos, menús, taxonomías, términos, usuarios, etc… La parte más interesante es la generación de contenidos, si pulsamos en el enlace veremos lo siguiente…

como puede observarse, nos salen disponibles todos los tipos de contenido que disponemos, apra poder selccionar los que queremos generar y las siguientes ocpiones:

Una vez configurado el formulario pulsamos en el botón “Generate”.Nos indicará los nodos que haya añadido y eliminado. Si vamos al listado de contenidos nos aparecerán los nuevos contenidos…

Y ya podremos usarlos como ejemplos en a configuración de las Views.

Integración Panels con Views

una de las cuestiones principales en la generación de los paneles es la posibilidad de integrar Views (en adelante Vistas) con los paneles. Para ello deberemos realizar la activación de módulos de integración: page manager, views content panes A continuación, veremos un ejemplo de inetgración de una vista en un panel y la asignación de nodos a paneles. Como vimos en la anterior entrega tendremos que generar una vista y un nuevo panel. Con los módulos activamos deberíamos poder integrar ambos contenidos en una misma página. Desde el menú de administración->Estructura->Paneles llegaremos al menú principal de gestión de paneles…

como puede observarse disponemos de los siguientes elementos en pantalla:

Para la práctica utilizaremos el panel que hemos contruido en la anterior entrega y que deberíamos ver en listado de páginas de panel de la derecha. Como puede verse podemos elegir un conjunto de acciones la lado de cada página. Aquellas páginas que hemos generado nosotros, la operación por defecto es la edición, pero si pulsamos sobre el triángulo que tiene la lado al botón nos aparecerán las otras opciones disponibles para ese elemento. De esta manera podremos cambiar la selección y luego pulsar sobre el botón una vez cambiado. En este caso pulsamos sobre el botón “edición” del panel y llegaremos a la configuración del panel…

Como puede observarse en un formulario bastante complejo y está organizado en pestañas que facilitan su configuración:

Cuando termiamos de configurar el panel pulsamos en el botón “Guardar”. En este caso nos centraremos en la introducción de contenido en los paneles, para ello pulsaremos en la opción Contenido del Panel…

como puede observarse, podemos gestionar las distintas zonas visuales que tenemos en el panel, en este caso sólo hay dos zonas, la izquierda y la derecha. Para agregar un contenido a una de estas zonas existen en cada zona menús contextuales con el icono de una rueda dentada, si los pulsamos se nos despliega el menú y nos aparece la opción de agregar contenido…

si pulsamos sobre el enlace de “Agregar contenido” nos aparecerá una nueva ventana sobre la que podremos selccionar el contenido que queremos agregar…

En nuestro caso seleccionaremos primero la opción existing node y nos aparecerá la pantalla de búsqueda de nodo…

En ella buscaremos en la caja principal de texto por título o número de nodo la página que buscamos, al ser un autocompletado nos irá mostrando las distintas páginas que cumplen con la búsqueda, selccionaremos una, configuramos el resto de campos a nuestro gusto y pulsamos en “Finish”. Y volveremos a la configuración de zonas visuales donde nos aparecerá el contenido que hemos seleccionado en la zona en la que lo agregamos. De la misma manera que intentamos agregar un nodo, intentaremos agregar una vista. Salvo que después de “agregar contenido” seleccionaremos “Views” y debería aparecer un listado similar al siguiente…

seleccionamos la Vista pulsando en ella y pulsamos en continuar. Nos aparecerá la pantalla de configuración de la vista en el panel…

configuramos los parámetros y pulsamos en “Finish” y veremos la vista en la zona definida.

Como puede verse tanto el módulos Views com Panels son muy complejos, pero con estos pequeños consejos podemos hacer un uso sencillo y práctico de ellos para construir vistas complejas y listados de tipos de contenidos, incluso mini paneles para usar como bloques en los temas visuales.

Gestión de Eventos y Calendarios

Módulo: Calendar Dependencias: Date Una vez instalador y activados los módulos, incluido el Date Views, para su integración con Views. podemos añadir un nuevos nuevos tipos de campos a los tipos de contenido de Drupal 7. A modo de ejemplo crearemos un nuevo tipo de contenido denominado Eventos al que agregaremos un campo de tipo “Date(Iso Format)” al tipo de contenido tal como vimos en anteriores entregas…

Después de añadir el campo y seleccionar el control como campo de texto, pulsaremos en “Guardar”. De esta manera ya dispondremos de un tipo de contenido con un campo por el que podremos filtar por fecha. Desde el módulo Views podremos gestionar una vista de calendario, así desde el listado de Vistas…

pulsamos sobre el enlace “Add view from template” y llegaremos a la selcción de plantilla…

de esta manera podremos selccionar una plantilla de View conforme al tipo del contenido y el campo por el que queremos filtrar, en este caso por la plantilla de “A calendar view of the ‘field_nombredelcampoquehayamospuestoenloseventos’ in the node base table” y pulsamos en el enlace “add” que hay al lado derecho de dicha pantilla de vista. Rellenamos el nombre de la vista, por ejemplo con “Calendario de Eventos” y pulsamos en “Continuar”. Y nos lleva a la pantalla de configuración de la vista del Calendario…

donde podemos gestionar el resto de campos de friltrado que consideremos necesarios y después pulsaremos en “Guardar”. De esta manera dispondremos de una vista con el calendario configurado que podremos usar como página, bloque o parte de un panel.

Mejoras de Views

Los módulos que podeís echarle un vistacillo, son aquellos que complementan las Vistas:

Licencia Creative Commons

Este obra está bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 España.