Curso de Drupal 8 (XI): Módulos

Los módulos en Drupal tienen variadas funciones, tales como añadir nuevos tipos de datos, nuevos tipos de contenido y en general añadir nuevas funcionalidades al sitio web. Los módulos principales de Drupal se agrupan en una categoría denominada Núcleo (Core), que son aquellos módulos incluidos con la distribución principal de Drupal.

Dependencias

Las dependecias son una manera de plantear los requisitos de los módulos. Como toda pieza de software, los módulos tienen requisitos, o dicho de otro modo, dependen de la existencia de otras piezas de software, en el caso de los módulos, otros módulos que estén instalados y activados para permitir su correcto funcionamiento. En la mayor parte de las descripciones de los módulos podemos encontrar debajo del texto descriptivo de la funcionalidad del módulo, un conjunto de listados de módulos que antuan bajo el sistema de dependencias de Drupal. De esta manera podemos ver de una manera bastante sencilla, que módulos son necesarios para que un módulo pueda activarse y usarse con normalidad, estos módulos se presentarán en la etiqueta “Necesita”. Por otra parte puede pasar que un módulo sea dependencia de otros módulos, es decir, que sea necesario que esté activado y configurado para poder activar otros módulos. Estos módulos dependientes del nuestro se presentarán bajo la etiqueta “Necesitado por”. Por ejemplo en el listado inicial de módulos, después de realizar la instalación Standard, puede observarse que el módulo “Comment”, que es el que se encarga de gestionar los comentarios sobre los contenidos del sitio web, “Necesita” para poder funcionar de que los módulos “Text”, “Field” y “Field SQL Storage” estén instalados y activados. Mientras que los módulos “Forum” y Tracker dependen de que el módulo “Comment”esté instalado y configurado.

Listado de módulos

Para ver aquellos módulos instalados en nuestro sitio web debemos pulsar en el enlace “Módulos” dentro de la configuración o en la barra de tareas,así veremos un lisado similar al siguiente…

Como puede observarse accedemos directamente al listado de módulos instalador en nuestro sitio web. Los módulos están estructurados por categorías principales, en este caso en concreto, sólo existe una categoría que es la de Núcleo (Core). En cada categoría pueden observarse los siguientes campos:

Las operaciones disponibles a través de este listado son las siguientes:

Activar/desactivar módulos

Se realiza mediante la checkbox presente en cada fila de la tabla del listado de módulos, luego pulsamos en “Guardar configuración”, cuando hayamos terminado de activar o desactivar módulos. Hay determinadas checkbox que no pueden activarse o desactivarse dentro de en Nucleo. normalmente suele pasar que dichos módulos son los mínimos para el funcionamiento de Drupal. La activación de módulos instalados requerirá que los módulos de los que depende el módulo que vayamos a activar, estén instalados y activados.

Localización de Módulos

Una de las tareas fundamentales en la generación de un sitio web con drupal es la localización de módulos que cubran los requisitos que tenemos de construcción para el sitio web. La fuente principal para localizar los módulos escritos para drupal es la propia web de Drupal: http://drupal.org/project/modules tal y como se observa en la siguiente captura…

como puede verse, la localización de los módulos en muy similar a la de la localización de los Temas (o Themes). Disponemos de un buscador donde podemos filtrar por:

De esta manera podemos observar muy fácilmente cuales son los 11 módulos más usados para la versión 8 de drupal:

Novedades de Drupal 8 son que ya incorpora entre otras cosas los módulos: Views, Internacionalización y WYSIWYG

Página de un módulo

Usando como ejemplo la página del módulo “IMCE” explicaremos las información relevantes presentes en cualquier página de un módulo…

Como puede observarse a parte del nombre del módulo, su descripciín y el enlace al código fuente. en la página pueden mostrarse más informaciones del módulo, tales como:

Cómo elegir una versión del módulo

En este caso, IMCE, al ser un módulo desarrollado desde hace bastante tiempo, dispone de versión para Drupal 6 y para Drupal 7 en su versión “Recommended” o estable. El número de versión de los ficheros permite saber para que versión de Drupal está disponible la descarga, es decir cual descargar para nuestra versión de Drupal. De esta manera, la versión 7.x-1.5, significa que esta versión está desarrollada para las versiones de Drupal 7.x (siendo x cualquier valor, inicialmente) y se trata de la versión 1.5 del módulo. Por lo que si queremos instalar el módulo para Drupal 7 deberíamos descargarnos o copiar la URL de esa versión. Si deseamos descargar el módulo o copiar la URL de instalación, será necesario decidir que con qué versión hacemos, si la versión en Zip o en TGZ. Usualmente los ordenadores windows manejarán más facilmente la versión en Zip, los ordenadores en Linux soportan perfectamente la versión TGZ. En nuestro caso al estar en un windows elegiremos la versión en Zip para Drupal 7, versión estable, lease: http://ftp.drupal.org/files/projects/imce-7.x-1.5.zip

Instalar un módulo

Desde el listado de módulos tenemos disponible un enlace denominado “Instalar nuevo módulo”, cuando lo pulsamos aparece una pantalla similar a la siguiente…

Como puede observarse, nos ofrecen dos posibilidades para la instalación del módulo: mediante una ruta URL o subiendo el fichero comprimido a través del formulario. una vez rellenado el campo con la URL o seleccionado el fichero comprimido del módulo a través del botón examinar, pulsamos en el botón “Instalar”. Entonces se verá una barra de progreso de la instalación del módulo y posteriormente, si todo ha ido bien, saldrá una pantalla similar a la siguiente…

Después pulsaremos en el enlace “enable newly added modules” ó “activar los módulos recientemente instalados” y volveremos al listado de módulos, donde podremos ver nuestro módulo instalado…

También es interesante utilizar Drush como mecanismo de actualización e instalación de módulos:

https://www.drupal.org/docs/8/extending-drupal-8/installing-modules-from-the-command-line

Licencia Creative Commons

Este obra está bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 España.