Curso de Symfony 2 (I): Conceptos fundamentales

Este conjunto de tutoriales tratarán sobre el desarrollo de aplicaciones web con Symfony 2.0 En este primer tutorial trataremos de explicar los conceptos fundamentales del Framework de Symfony 2.0, para que así las siguientes entregas se puedan llegar a entender mucho más facilmente.

El glosario de términos que utilizaremos son los siguientes:

Flujo de la gestión de una petición con Symfony 2

Una de las cuestiones principales a la hora de entender un nuevo framework web, es la manera en la cual se gestionan las peticiones web internamente, de cara a comprender qué pasos van dándose hasta la resolución de una petición. Gracias al libro de Symfony 2 disponemos de un gráfico revelador respecto al funcionamiento interno de Symfony 2.

Como puede observarse en este diagrama, las distintas peticiones son gestionadas por un Controlador Principal de la Aplicación Web o Control de la Aplicación. Como sucede en otros frameworks, como Spring, todas las peticiones son despachadas por este controlador principal, el cual trata de averiguar que parte de la aplicación debe ser ejecutada para resolver la petición. La localización de la funcionalidad se realiza a través de un sistema de routing, o mapping, como quiera verse, en el que se relacionan las distintas direcciones URL con las funcionalidades existentes en la aplicación. Una vez localizada la funcionalidad a ejecutar, se cede el control a un Controlador de módulo el cual ejecuta la Acción específica que resolverá la petición generando una Respuesta.

Componentes principales

Los componentes principales de Symfony 2 son los siguientes:

Referencias:

Symfony 2.0 Book: http://symfony.com/doc/current/book/index.html

Licencia Creative Commons

Este obra está bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 España.